Análisis literario de “La noche de los dones” de Jorge Luis Borges

Historia la creación

“La noche de los dones” es uno de los cuentos más famosos y aclamados del escritor argentino Jorge Luis Borges. El cuento fue publicado por primera vez en el libro Historia Universal de la Infamia en 1935. La historia se centra en un hombre llamado Juan Dahlmann, quien recibe una extraña visita durante la Nochebuena. Esta visita le ofrece tres dones misteriosos que él no puede rechazar: el conocimiento, el amor y la sabiduría. A medida que avanza la historia, Dahlmann descubre que cada regalo tiene su propio precio y sus consecuencias. Al final del cuento, Dahlmann se da cuenta de que los dones no eran lo que parecían ser al principio y comprende las lecciones aprendidas a través de ellos.

“La noche de los dones” es considerada como un clásico moderno dentro del género literario fantástico-mítico e incluso ha sido adaptada para televisión varias veces desde su publicación original en 1935. El tema principal detrás del cuento es cómo las decisiones tomadas por nosotros mismos tienen consecuencias inimaginables para nuestro futuro; además, destaca la importancia de entender nuestras limitaciones como humanos antes de tomar decisiones importantes o arriesgadas sin pensarlo dos veces.

Género y dirección literaria

Se trata de una obra literaria de género fantástico, con elementos surrealistas y simbólicos. Está escrito en un estilo poético y lírico que refleja la sensibilidad del autor. La dirección literaria es modernista, con influencias del simbolismo y el surrealismo.

Tema, idea, trama, composición

“La noche de los dones” es una historia sobre la idea de que el destino está preestablecido y que todos somos parte de un plan mayor.

El protagonista, Juan Dahlmann, se enfrenta a su destino cuando descubre que ha sido elegido para recibir un regalo misterioso en la noche del 24 de diciembre. Está decidido a descubrir el significado detrás del regalo y su propósito.

Juan Dahlmann comienza a investigar el origen del regalo y pronto descubre que hay muchas personas involucradas en la entrega, desde sus amigos hasta extraños conocidos. Se encuentra con cada uno de ellos durante su búsqueda para obtener respuestas sobre el misterio detrás del regalo. Al final, él descubre que todos están conectados por algo mayor y comprende que cada persona tiene un propósito único en este mundo.

La narración se divide principalmente entre los recuerdos de Juan Dahlmann acerca de sus experiencias previas al momento presente y las interacciones actuales con los personajes relacionados al misterio detrás del regalo. Los diálogos son abundantes e importantes para ayudar a contar la historia, así como también las reflexiones internas del protagonista acerca de lo que está pasando a su alrededor.

Personajes principales

Los personajes principales de “La noche de los dones” de Jorge Luis Borges son:

  • Don Juan Manuel: es el protagonista principal de la historia, un hombre rico y poderoso que vive en una ciudad medieval. Él es el único que recibe los dones misteriosos durante la noche.
  • El Conde: es el antagonista principal, un noble rival de Don Juan Manuel que quiere destruir su reputación y arrebatarle sus posesiones. Está decidido a descubrir quién está detrás del misterio de los dones nocturnos.
  • El Abad: es un monje sabio y anciano que ayuda a Don Juan Manuel a descifrar el misterio detrás de los regalos nocturnos.
  • La Reina Isabela: es la madre del Conde, quien se opone al plan del Conde para destruir a Don Juan Manuel y le aconseja paciencia para resolver el enigma por sí mismo sin recurrir al engaño o violencia